Ir al contenido principal

Web Apps

¿Qué es una web app?

Una web app es una versión de la página web optimizada y adaptable a cualquier dispositivo móvil. Dicho de otra manera, es una página que se puede abrir desde el navegador de cualquier terminal independientemente del sistema operativo que utilice. Esta optimización es posible gracias a HTML5 y CSS3.
-Definición popular-


Aplicación de software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador. Están montadas sobre Internet y están diseñadas que se pueden acceder desde múltiples dispositivos, ser ligeras e independientes del sistema operativo.

-Definición para ing web-

Web Apps

Atributos de las Web Apps

Ejemplo usado. Intranet de sistema Bancario. 

Intensidad de la Red

Se satisface la necesidad de acceso de los usuarios a una gran escala. El sistema permite el acceso a cientos de usuarios, en los periodos activos de operatividad en los que pueden acceder a los datos requeridos así como a las funciones del sistema, gestión de actividades, solicitudes y servicios.  

Concurrencia

El sistema permite el acceso a cientos de usuarios, al mismo tiempo. Con una velocidad de respuesta relativamente constante determinada por el flujo de usuarios y el trafico de los datos y peticiones solicitadas por los mismos.

Disponibilidad

La disponibilidad de la web app depende de los periodos de operatividad de la institución que limita las funciones por cortes, tanto como por periodos como regiones. El sistema delimita, también, las funciones por las determinadas regiones, internacionales: México y Estados unidos; y sus respectivas segmentaciones por región.

Inmediatez 

Se miden, respecto a sistemas con funciones similares, la velocidad de respuesta del sistema. El sistema requiere de una inmediatez para el despliegue de información, ya que su central de datos recopila los archivos de cientos de servidores repartidos en 8 países diferentes. 


Seguridad

La seguridad es indudablemente la prioridad numero uno del sistema de manejo de información del sistema en cuestión, al manejar tanto datos personales, como de datos sensibles; de personas morales o físicas, requiere de extrema seguridad como valor de negocio.

Categorias


Categoria Definicion Ejemplo
Informativo  Contenido que muestra Información, suelen ser muy sencillos  agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html
Descarga Donde se puede descargar el contenido. Bookyards
Personalizable El usuario puede ajustar el contenido a sus gustos wix
Interacción Donde se puede interactuar con otros usuariostrello
Entrada de usuario Formularios para acceder a sitios o funciones especificas.Aprende.org
Transacciones Se realizan peticiones, que comprueban estados y realizan funciones especificas.Bancanet
Portal Funcionan como recopilacion de apps o sitios externos, suelen categorizarlos para facilitar los accesos.Yahoo
Base de Datos Permiten consultar datosSolicitud de Curp, Gobierno federal.
SEGOB


Ana Nieves del Valle Rodríguez. (2009). METODOLOGÍAS DE DISEÑO USADAS EN INGENIERÍA WEB, SU VINCULACIÓN CON LAS NTICS . Ensenada, Buenos Aires, Argentina: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.

1&1 Digital Guide (2016). ¿Qué es una web app y qué clases hay?. 01/04/2017 Sitio web: www.1and1.mx/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/que-es-una-web-app-y-que-clases-hay/

Fernando Barraza A. . (2007). Ingeniería Web. Valle del Cauca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Cali.



Referencia de imagenes

  • http://www.iq.unesp.br/?_escaped_fragment_=/informatica/

Entradas populares de este blog

Documentación de Software: Artefactos

Concepto Un artefacto es un producto tangible resultante del proceso de desarrollo de software. Ya sea un documento o un modelo. Para hacer el desarrollo de un sistema de Software manejable completo, los artefactos están organizados en conjuntos correspondientes a las disciplinas. Como lo pueden ser para arquitectura de software, diseño de software o para la base de datos. Los roles usan artefactos para ejecutar actividades y producen artefactos durante la ejecución de sus actividades. Arquitectura de Software  Modelo de desarrollo Modelo de análisis Modelo de Diseño  Documento de Arquitectura de Software Modelo de Implementación Directrices de Programación Diseño de Software  Diagramas de casos de Uso Análisis de clases (Diagramas de clase y objetos) Diagramas de secuencia Base de Datos Modelo de datos Entidad-relación Modelo de diseño Modelo conceptual Modelo físico Modelo lógico Artefactos

Tabla Periódica de la Web: Resumen

  Resumen. Al momento de desarrollar un proyecto, se propone la fase de resumen del proyecto en donde se recolecta la información necesaria para proceder con la planeación del proyecto. Aunque todas las etapas de desarrollo son importantes, al ser la primera, definirá en gran parte si el proyecto tiene éxito o no. Veremos el desglose de cada uno de los elementos de esta etapa. En la etapa de resumen tenemos 8 elementos. 1. Definición de Proyecto (PrD) Definir el proyecto es establecer la idea principal del proyecto, la piedra angular. En este primer elemento debemos considerar que deberá moldearse y pulirse esa idea. 2. Target (Ta) Definida la idea principal del proyecto, tenemos que delimitar lo más posible el público objetivo o target que se verá beneficiado del proyecto.  3. Objetivos (Go) Establecer objetivos específicos sobre que tendrá que realizar el sistema, estos deben de estar en función del público elegido. 4. Especificaciones Técnicas (TS) Las especificaciones Técn...

Tabla Periódica de la Web: Planeación

Planeación. Una vez que tenemos claro que cosas se quieren llevar a cabo en nuestra webapp, diseñar un plan teniendo en cuenta nuestros objetivos, recursos, presupuesto, entre otros factores, nos permitirá desarrollar nuestro proyecto enfocado completamente a las necesidades planteadas.  Es importante integrar al equipo de desarrollo en la etapa de planeación, se fomenta el sentimiento de propiedad y usualmente se verán más comprometidos con el proyecto. Este punto se puede argumentar con el principio de los equipos autónomos de las metodologías ágiles. 1. Investigación y desarrollo de Conceptos Una vez dados los primeros requisitos del cliente, se deberá hacer una investigación, está dependerá de la complejidad de lo solicitado. Investigar y desarrollar los conceptos dados. La investigación tiene como fin que el equipo de desarrollo comience a formular propuestas para la arquitectura de la aplicación. 2. Lluvia de ideas Organizar sesiones de este tipo, permitirá al equipo de desar...