Ir al contenido principal

Procesos de SCRUM

¿Qué es SCRUM?

Es una de las metodologías Ágiles mas usadas en el desarrollo de Software con metodologías ágiles. La característica principal de Scrum es que las tareas de un proyecto se realizan en entregas parciales y regulares. De ahí que el proyecto se efectúe en bloques temporales, cuyos plazos de ejecución pueden variar de dos semanas a un mes. A estos bloques se les conoce como iteraciones. 

Podemos resumir sus principios como:
  • Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.
  • Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, que en la calidad de los procesos empleados.
  • Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o en cascada.

¿Qué significa SCRUM?

En el juego Australiano de Rugby, Scrum significa una formación ordenada de los jugadores, que se utiliza para reiniciar el juego, en el que los delanteros de un equipo forman con los brazos entrelazados y las cabezas hacia abajo y empuje hacia adelante contra un grupo similar desde el lado opuesto. La pelota es lanzada en el Scrum y los jugadores tratan de ganar la posesión de la misma por patear hacia atrás, hacia su propio lado. Trabajando todo el equipo junto. Como analogia, en metodos ágiles el Scrum enfoca en que todo el equipo va levando el proyecto en lugar de trabajar por diferentes etapas en las que por ejemplo el analista lleva al diseñador y el diseñador al programador el trabajo para ser realizado.
Este modelo surgió en los años 80 enfocada para cualquier tipo de proyecto con requisitos inestables y para los que requieren rapidez y flexibilidad, situaciones frecuentes en el desarrollo de determinados sistemas de software.

¿Proceso de SCRUM?

 Al ser un modelo iterativo e incremental. Cada iteración, llama Sprint (que dura 2 y 4 semanas), se desarrolla obteniendo como resultado una versión del software con nuevas funciones listas para ser usadas (Software funcional). En cada nuevo Sprint, se va ajustando la funcionalidad ya construida y se añaden nuevas prestaciones priorizándose siempre aquellas que aporten mayor valor de negocio. 

Product Backlog

Son las historias de Usuario descritas en un lenguaje no técnico, priorizando el valor de negocio, considerando su beneficio y coste. 


Product Backlog

Sprint Planning

El Product Owner presenta las historias del backlog (por valor de negocio). El equipo determina la cantidad de historias que puede comprometerse a completar en ese sprint.

Imagen Sprint Planninf
Sprint Planning


Sprint

Iteración de duración prefijada durante la cual el equipo trabaja para convertir las historias del Product Backlog a las que se ha comprometido, en una nueva versión del software totalmente operativo.

Imagen Sprint
Sprint

Sprint Backlog

Lista de las tareas necesarias para llevar a cabo las historias del Sprint.

Daily Sprint meeting

Reunión diaria de cómo máximo 15 minutos. en la que el equipo se sincroniza para trabajar de forma coordinada. Cada miembro comenta que hizo el día anterior, que hará hoy y si hay impedimentos.

Feedback

Reunión que se celebra al final del Sprint y en la que el equipo presenta las historias conseguidas mediante una demostración del producto. Posteriormente, en la retrospectiva, el equipo analiza qué se hizo bien, qué procesos serían mejorables y discute acerca de cómo perfeccionarlos.







  • Scrum México. (2017). Scrum & Agile. 02/04/2017, de Scrum México Sitio web: http://scrum.org.mx/scrum-agile/
  • BS Business School. (2016). ¿Qué es Scrum?. 02/04/2017, de OBS Business School Sitio web: http://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/scrum/que-es-scrum-y-cuales-son-las-partes-del-proceso-de-trabajo










Referencias imagenes:
  • www.openmet.com/7-consejos-utiles-feedback-negativo.htm/
  • msdn.microsoft.com/en-us/library/dd997796(v=vs.100).aspx
  • prensacontraloriav.wixsite.com/revistadigital2/single-post/2015/11/17/Todos-en-defensa-del-ambiente




Entradas populares de este blog

Documentación de Software: Artefactos

Concepto Un artefacto es un producto tangible resultante del proceso de desarrollo de software. Ya sea un documento o un modelo. Para hacer el desarrollo de un sistema de Software manejable completo, los artefactos están organizados en conjuntos correspondientes a las disciplinas. Como lo pueden ser para arquitectura de software, diseño de software o para la base de datos. Los roles usan artefactos para ejecutar actividades y producen artefactos durante la ejecución de sus actividades. Arquitectura de Software  Modelo de desarrollo Modelo de análisis Modelo de Diseño  Documento de Arquitectura de Software Modelo de Implementación Directrices de Programación Diseño de Software  Diagramas de casos de Uso Análisis de clases (Diagramas de clase y objetos) Diagramas de secuencia Base de Datos Modelo de datos Entidad-relación Modelo de diseño Modelo conceptual Modelo físico Modelo lógico Artefactos

Tabla Periódica de la Web: Resumen

  Resumen. Al momento de desarrollar un proyecto, se propone la fase de resumen del proyecto en donde se recolecta la información necesaria para proceder con la planeación del proyecto. Aunque todas las etapas de desarrollo son importantes, al ser la primera, definirá en gran parte si el proyecto tiene éxito o no. Veremos el desglose de cada uno de los elementos de esta etapa. En la etapa de resumen tenemos 8 elementos. 1. Definición de Proyecto (PrD) Definir el proyecto es establecer la idea principal del proyecto, la piedra angular. En este primer elemento debemos considerar que deberá moldearse y pulirse esa idea. 2. Target (Ta) Definida la idea principal del proyecto, tenemos que delimitar lo más posible el público objetivo o target que se verá beneficiado del proyecto.  3. Objetivos (Go) Establecer objetivos específicos sobre que tendrá que realizar el sistema, estos deben de estar en función del público elegido. 4. Especificaciones Técnicas (TS) Las especificaciones Técn...

Tabla Periódica de la Web: Planeación

Planeación. Una vez que tenemos claro que cosas se quieren llevar a cabo en nuestra webapp, diseñar un plan teniendo en cuenta nuestros objetivos, recursos, presupuesto, entre otros factores, nos permitirá desarrollar nuestro proyecto enfocado completamente a las necesidades planteadas.  Es importante integrar al equipo de desarrollo en la etapa de planeación, se fomenta el sentimiento de propiedad y usualmente se verán más comprometidos con el proyecto. Este punto se puede argumentar con el principio de los equipos autónomos de las metodologías ágiles. 1. Investigación y desarrollo de Conceptos Una vez dados los primeros requisitos del cliente, se deberá hacer una investigación, está dependerá de la complejidad de lo solicitado. Investigar y desarrollar los conceptos dados. La investigación tiene como fin que el equipo de desarrollo comience a formular propuestas para la arquitectura de la aplicación. 2. Lluvia de ideas Organizar sesiones de este tipo, permitirá al equipo de desar...