Requerimientos
Definición de Requerimientos
Propiedades o restricciones
determinadas de forma precisa
que deben satisfacerse en un sistema.
Requerimientos Funcionales
Expresan la naturaleza del funcionamiento del sistema
(cómo interacciona el sistema con su entorno, básicamente, su funcionamiento). "Que debe de hacer el sistema"
Requerimientos NO Funcionales
Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones a la problemática que fundamenta a el proyecto y sus funciones."Como debe de ser el sistema"
- Rendimiento del sistema: Fiabilidad, tiempo de respuesta, disponibilidad…
- Interfaces: Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad…
- Proceso de desarrollo: Estándares, herramientas, plazo de entrega…
Requerimientos de Sistema
Son aquellos que previenen eventos que afectan al producto en una forma indirecta. Estas pueden ir desde la compatibilidad con cierto sistema operativo hasta la adecuación a leyes o regulaciones aplicables al producto.
Ing. Luis Zuloaga Rotta. (2015). Análisis de Requerimientos. 2/26/2017, de Universidad de Antioquia y el Ministerio de Educación Nacional. Sitio web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/
Ing. de Software (Tarea)
Propiedades emergentes del sistema
- La confiabilidad: refleja el grado de confianza que el usuario tiene en el sistema y suele medirse con la probabilidad de que se produzca un error.- La disponibilidad: es el tiempo que el sistema es capaz de realizar las funciones o entregar los servicios solicitados, para los que están diseñados, a sus usuarios.
Definición.
Los modelos del proceso del software son representaciones abstractas de estos procesos y cada uno debe de incluir la especificación, el diseño, la implementación, la validación y la evolución del software.Evolución de un sistema
Los sistemas extensos y complejos suelen tener un periodo de vida largo debido a su alto costo tanto en dinero como en tiempo. Por lo que, durante su vida, se cambian para corregir errores en los requerimientos originales o para implementar nuevos requerimientos, que surgen con el cambio del entorno del sistema. La evolución del sistema como la de software, es inherente-mente costosa.
Principales costos:
- Los cambios propuestos tienen que analizarse cuidadosamente desde perspectivas técnicas y de negocio, para determinar su probabilidad de éxito así como los costos tanto de desarrollo como de mantenimiento.
- Subsistemas, los cambios en el sistema principal puede afectar a sistemas que dependan de el.
![]() |
Evolución de Sistemas |
Desmantelamiento del sistema
Poner fuera de servicio al sistema después de que termina su periodo de utilidad operativa, la necesidad u objetivo fue satisfecho. El software se puede incorporar en un sistema para ayudar al proceso de desmantelamiento principalmente si los datos del sistema aun son de valor, o necesarios, para su organización, puede tener que adaptarlos y/o filtrarlos para implementarlos en otros sistemas. Los factores que afectan a su funcionalidad son desde cambios en el proceso, en actividades o flujo de trabajo, hasta cambios organizacionales o administrativos. Estos son a menudo críticos para determinar si un sistema cumple con éxito sus objetivos.
Sistemas Heredados
Los sistemas heredados son sistemas que han sido desarrollados usando tecnología en desuso mantenidos por su efectividad, por el costo que implica su cambio o por el riesgo, normalmente de perdida de informacion, que implica reemplazarlos.
![]() |
Sistemas Heredados |
Procesos Organizacionales
Los procesos organizacionales se relacionan con un proceso de adquisición del sistema y con el proceso de uso y operación del sistema. Es el proceso que se lleva a cabo con sistemas de información para poder incorporarlos a la organización.
Sistemas socio-técnicos
Son sistemas donde se incluyen operadores como partes inherentes del sistema, gobernados por políticas y normatividades, así como permisos y niveles de acceso. Suelen ser sistemas empresariales con fines de gestión, organización o simplificación de negocios.Por lo que, su desarrollo y uso, están influenciados por las políticas, procedimientos de la organización o empresa y por su cultura o filosofía de trabajo.
![]() |
Enfocados a la organización y gestión |
Ian Sommerville. (2005). Ingeniería del software (Séptima Edición). Madrid, España: PEARSONS EDUCACIÓN.