Ir al contenido principal

Requerimientos e Ing. de Software


Requerimientos


Definición de Requerimientos

Propiedades o restricciones determinadas de forma precisa que deben satisfacerse en un sistema.

Requerimientos Funcionales

Expresan la naturaleza del funcionamiento del sistema (cómo interacciona el sistema con su entorno, básicamente, su funcionamiento). "Que debe de hacer el sistema"

Requerimientos NO Funcionales

Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones a la problemática que fundamenta a el proyecto y sus funciones."Como debe de ser el sistema"
  • Rendimiento del sistema: Fiabilidad, tiempo de respuesta, disponibilidad… 
  • Interfaces: Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad… 
  • Proceso de desarrollo: Estándares, herramientas, plazo de entrega…

Requerimientos de Sistema

Son aquellos que previenen eventos que afectan al producto en una forma indirecta. Estas pueden ir desde la compatibilidad con cierto sistema operativo hasta la adecuación a leyes o regulaciones aplicables al producto.



Ing. Luis Zuloaga Rotta. (2015). Análisis de Requerimientos. 2/26/2017, de Universidad de Antioquia y el Ministerio de Educación Nacional. Sitio web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/


Ing. de Software (Tarea)


Propiedades emergentes del sistema

- La confiabilidad: refleja el grado de confianza que el usuario tiene en el sistema y suele medirse con la probabilidad de que se produzca un error.

- La disponibilidad:  es el tiempo que el sistema es capaz de realizar las funciones o  entregar los servicios solicitados, para los que están diseñados, a sus usuarios.

Definición. 

Los modelos del proceso del software son representaciones abstractas de estos procesos y cada uno debe de incluir la especificación, el diseño, la implementación, la validación y la evolución del software.

Evolución de un sistema

Los sistemas extensos y complejos suelen tener un periodo de vida largo debido a su alto costo tanto en dinero como en tiempo. Por lo que, durante su vida, se cambian para corregir errores en los requerimientos originales o para implementar nuevos requerimientos, que surgen con el cambio del entorno del sistema. La evolución del sistema como la de software, es inherente-mente costosa.

Principales costos:


  • Los cambios propuestos tienen que analizarse cuidadosamente desde perspectivas técnicas y de negocio, para determinar su probabilidad de éxito así como los costos tanto de desarrollo como de mantenimiento.
  • Subsistemas, los cambios en el sistema principal puede afectar a sistemas que dependan de el.
Evolución de Sistemas


Desmantelamiento del sistema

Poner fuera de servicio al sistema después de que termina su periodo de utilidad operativa, la necesidad u objetivo fue satisfecho. El software se puede incorporar en un sistema para ayudar al proceso de desmantelamiento principalmente si los datos del sistema aun son de valor, o necesarios, para su organización, puede tener que adaptarlos y/o filtrarlos para implementarlos en otros sistemas. Los factores que afectan a su funcionalidad son desde cambios en el proceso, en actividades o flujo de trabajo, hasta cambios organizacionales o administrativos. Estos son a menudo críticos para determinar si un sistema cumple con éxito sus objetivos. 

Sistemas Heredados

Los sistemas heredados son sistemas que han sido desarrollados usando tecnología en desuso mantenidos por su efectividad, por el costo que implica su cambio o por el riesgo, normalmente de perdida de informacion, que implica reemplazarlos.

Sistemas Heredados


Procesos Organizacionales 

Los procesos organizacionales se relacionan con un proceso de adquisición del sistema y con el proceso de uso y operación del sistema. Es el proceso que se lleva a cabo con sistemas de información para poder incorporarlos a la organización.



Sistemas socio-técnicos

Son sistemas donde se incluyen operadores como partes inherentes del sistema, gobernados por políticas y normatividades, así como permisos y niveles de acceso. Suelen ser sistemas empresariales con fines de gestión, organización o simplificación de negocios.Por lo que, su desarrollo y uso, están influenciados por las políticas, procedimientos de la organización o empresa y por su cultura o filosofía de trabajo.

Enfocados a la organización y gestión

Ian Sommerville. (2005). Ingeniería del software (Séptima Edición). Madrid, España: PEARSONS EDUCACIÓN.



Entradas populares de este blog

Documentación de Software: Artefactos

Concepto Un artefacto es un producto tangible resultante del proceso de desarrollo de software. Ya sea un documento o un modelo. Para hacer el desarrollo de un sistema de Software manejable completo, los artefactos están organizados en conjuntos correspondientes a las disciplinas. Como lo pueden ser para arquitectura de software, diseño de software o para la base de datos. Los roles usan artefactos para ejecutar actividades y producen artefactos durante la ejecución de sus actividades. Arquitectura de Software  Modelo de desarrollo Modelo de análisis Modelo de Diseño  Documento de Arquitectura de Software Modelo de Implementación Directrices de Programación Diseño de Software  Diagramas de casos de Uso Análisis de clases (Diagramas de clase y objetos) Diagramas de secuencia Base de Datos Modelo de datos Entidad-relación Modelo de diseño Modelo conceptual Modelo físico Modelo lógico Artefactos

Tabla Periódica de la Web: Resumen

  Resumen. Al momento de desarrollar un proyecto, se propone la fase de resumen del proyecto en donde se recolecta la información necesaria para proceder con la planeación del proyecto. Aunque todas las etapas de desarrollo son importantes, al ser la primera, definirá en gran parte si el proyecto tiene éxito o no. Veremos el desglose de cada uno de los elementos de esta etapa. En la etapa de resumen tenemos 8 elementos. 1. Definición de Proyecto (PrD) Definir el proyecto es establecer la idea principal del proyecto, la piedra angular. En este primer elemento debemos considerar que deberá moldearse y pulirse esa idea. 2. Target (Ta) Definida la idea principal del proyecto, tenemos que delimitar lo más posible el público objetivo o target que se verá beneficiado del proyecto.  3. Objetivos (Go) Establecer objetivos específicos sobre que tendrá que realizar el sistema, estos deben de estar en función del público elegido. 4. Especificaciones Técnicas (TS) Las especificaciones Técn...

Tabla Periódica de la Web: Planeación

Planeación. Una vez que tenemos claro que cosas se quieren llevar a cabo en nuestra webapp, diseñar un plan teniendo en cuenta nuestros objetivos, recursos, presupuesto, entre otros factores, nos permitirá desarrollar nuestro proyecto enfocado completamente a las necesidades planteadas.  Es importante integrar al equipo de desarrollo en la etapa de planeación, se fomenta el sentimiento de propiedad y usualmente se verán más comprometidos con el proyecto. Este punto se puede argumentar con el principio de los equipos autónomos de las metodologías ágiles. 1. Investigación y desarrollo de Conceptos Una vez dados los primeros requisitos del cliente, se deberá hacer una investigación, está dependerá de la complejidad de lo solicitado. Investigar y desarrollar los conceptos dados. La investigación tiene como fin que el equipo de desarrollo comience a formular propuestas para la arquitectura de la aplicación. 2. Lluvia de ideas Organizar sesiones de este tipo, permitirá al equipo de desar...