Ir al contenido principal

Planificación y Análisis en el software


Planificación del Proyecto

Procedimiento

En esta etapa se busca organizar como se llevara a cabo el proyecto, esto en base a artefactos que permiten organizar las actividades del proyecto.

Roles

  • Documentador: Encargado de elaborar la documentación especificada para el proyecto.
  • Cliente: Es la persona o entidad que esta solicitando el sistema o software.
  • Administrador de proyecto: Coordinara la actividades del proyecto

Artefactos

  • Ruta crítica: se emplea para calcular los tiempos en la planificación de un proyecto.
  • Diagrama de GANTT: Modelado del cronograma de actividades.
  • Cronograma: proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo de todas y cada una de las actividades que componen el proyecto.
Planificación

Análisis

Procedimiento

En esta etapa se pretende llegar a los requerimientos que necesita un proyecto y en base a estos empezar la etapa de diseño para comenzar a estructurar el proyecto.

Roles

  • Documentador: Encargado de elaborar la documentación especificada para el proyecto.
  • Cliente: Es la persona o entidad que esta solicitando el sistema o software.
  • Analista: aquel que se encarga de recolectar información y realizar los requerimientos del sistema junto sus especificaciones.

Artefactos


  • Método de Recolección de Datos: sirven para llegar a los requerimientos del proyecto. Estos pueden ser entrevistas, encuestas, reuniones o observación.
  • Documento de Requerimientos: en este se establecen los requerimientos del sistema. Entre ellos se encuentran:
    • Requerimientos Funcionales: es la funcionalidad que necesita el sistema.
    • Requerimientos no Funcionales: son cualidades que el producto debe tener
    • Requerimientos de Sistema: son las características en software y hardware que necesita el equipo para correr el programa en un equipo.
  • Diagramas de Casos de Uso: es la representación de los requerimientos del proyecto a través de diagramas UML. En estos se encuentran los actores que interactúan en el sistema con sus acciones.
Análisis 

Bibliografía

Pons Claudia, Giandini, Roxana Silvia. (2010). Desarrollo de software dirigido por modelos. Universidad Nacional de La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) / McGraw-Hill Educación.

Joan Sebastián Ramírez Pérez. (2015). Roles desarrollo del software. 2/26/2017, de Universidad de Antioquia Sitio web: https://es.slideshare.net/SebastianRamrez2/roles-desarrollo-del-software




Entradas populares de este blog

Documentación de Software: Artefactos

Concepto Un artefacto es un producto tangible resultante del proceso de desarrollo de software. Ya sea un documento o un modelo. Para hacer el desarrollo de un sistema de Software manejable completo, los artefactos están organizados en conjuntos correspondientes a las disciplinas. Como lo pueden ser para arquitectura de software, diseño de software o para la base de datos. Los roles usan artefactos para ejecutar actividades y producen artefactos durante la ejecución de sus actividades. Arquitectura de Software  Modelo de desarrollo Modelo de análisis Modelo de Diseño  Documento de Arquitectura de Software Modelo de Implementación Directrices de Programación Diseño de Software  Diagramas de casos de Uso Análisis de clases (Diagramas de clase y objetos) Diagramas de secuencia Base de Datos Modelo de datos Entidad-relación Modelo de diseño Modelo conceptual Modelo físico Modelo lógico Artefactos

Tabla Periódica de la Web: Resumen

  Resumen. Al momento de desarrollar un proyecto, se propone la fase de resumen del proyecto en donde se recolecta la información necesaria para proceder con la planeación del proyecto. Aunque todas las etapas de desarrollo son importantes, al ser la primera, definirá en gran parte si el proyecto tiene éxito o no. Veremos el desglose de cada uno de los elementos de esta etapa. En la etapa de resumen tenemos 8 elementos. 1. Definición de Proyecto (PrD) Definir el proyecto es establecer la idea principal del proyecto, la piedra angular. En este primer elemento debemos considerar que deberá moldearse y pulirse esa idea. 2. Target (Ta) Definida la idea principal del proyecto, tenemos que delimitar lo más posible el público objetivo o target que se verá beneficiado del proyecto.  3. Objetivos (Go) Establecer objetivos específicos sobre que tendrá que realizar el sistema, estos deben de estar en función del público elegido. 4. Especificaciones Técnicas (TS) Las especificaciones Técn...

Tabla Periódica de la Web: Planeación

Planeación. Una vez que tenemos claro que cosas se quieren llevar a cabo en nuestra webapp, diseñar un plan teniendo en cuenta nuestros objetivos, recursos, presupuesto, entre otros factores, nos permitirá desarrollar nuestro proyecto enfocado completamente a las necesidades planteadas.  Es importante integrar al equipo de desarrollo en la etapa de planeación, se fomenta el sentimiento de propiedad y usualmente se verán más comprometidos con el proyecto. Este punto se puede argumentar con el principio de los equipos autónomos de las metodologías ágiles. 1. Investigación y desarrollo de Conceptos Una vez dados los primeros requisitos del cliente, se deberá hacer una investigación, está dependerá de la complejidad de lo solicitado. Investigar y desarrollar los conceptos dados. La investigación tiene como fin que el equipo de desarrollo comience a formular propuestas para la arquitectura de la aplicación. 2. Lluvia de ideas Organizar sesiones de este tipo, permitirá al equipo de desar...