Planificación del Proyecto
Procedimiento
En esta etapa se busca organizar como se llevara a cabo el proyecto, esto en base a artefactos que permiten organizar las actividades del proyecto.
Roles
- Documentador: Encargado de elaborar la documentación especificada para el proyecto.
- Cliente: Es la persona o entidad que esta solicitando el sistema o software.
- Administrador de proyecto: Coordinara la actividades del proyecto
Artefactos
- Ruta crítica: se emplea para calcular los tiempos en la planificación de un proyecto.
- Diagrama de GANTT: Modelado del cronograma de actividades.
- Cronograma: proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo de todas y cada una de las actividades que componen el proyecto.
 |
Planificación |
Análisis
Procedimiento
En esta etapa se pretende llegar a los requerimientos que necesita un proyecto y en base a estos empezar la etapa de diseño para comenzar a estructurar el proyecto.
Roles
- Documentador: Encargado de elaborar la documentación especificada para el proyecto.
- Cliente: Es la persona o entidad que esta solicitando el sistema o software.
- Analista: aquel que se encarga de recolectar información y realizar los requerimientos del sistema junto sus especificaciones.
Artefactos
- Método de Recolección de Datos: sirven para llegar a los requerimientos del proyecto. Estos pueden ser entrevistas, encuestas, reuniones o observación.
- Documento de Requerimientos: en este se establecen los requerimientos del sistema. Entre ellos se encuentran:
- Requerimientos Funcionales: es la funcionalidad que necesita el sistema.
- Requerimientos no Funcionales: son cualidades que el producto debe tener
- Requerimientos de Sistema: son las características en software y hardware que necesita el equipo para correr el programa en un equipo.
- Diagramas de Casos de Uso: es la representación de los requerimientos del proyecto a través de diagramas UML. En estos se encuentran los actores que interactúan en el sistema con sus acciones.
 |
Análisis |
Bibliografía
Pons Claudia, Giandini, Roxana Silvia. (2010). Desarrollo de software dirigido por modelos. Universidad Nacional de La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) / McGraw-Hill Educación.
Joan Sebastián Ramírez Pérez. (2015). Roles desarrollo del software. 2/26/2017, de Universidad de Antioquia Sitio web: https://es.slideshare.net/SebastianRamrez2/roles-desarrollo-del-software